Artículos de Derecho

Qué es la gestión pública y cómo es su funcionamiento en el Perú

Oficina de gestión pública

El Perú cuenta con recursos que necesitan ser administrados en beneficio de la población, a través de proyectos e iniciativas liderados por el gobierno a nivel nacional, regional y local. Para entender mejor esta dinámica, el primer paso consiste en saber qué es la gestión pública y cuáles son sus funciones.

Desde la Escuela de Posgrado Newman sabemos la importancia de la planificación estratégica para elaborar políticas públicas de calidad. Por ello, ponemos a tu disposición la Maestría en Gestión Pública, con un completo plan de estudios que reforzará tus conocimientos y habilidades de liderazgo para desempeñarte con solvencia en el campo político nacional e internacional.

¿Qué es la gestión pública en el Perú?

La gestión pública está definida como una serie de procesos y estrategias establecidas por el Estado para satisfacer las necesidades de la población, a través del uso adecuado de recursos económicos, humanos y materiales.

Si nos centramos en la realidad nacional, vemos que la gestión pública en el Perú está ligada a grandes desafíos, ya que el crecimiento presupuestal de los últimos años debe verse traducido en un mayor desarrollo económico y social en beneficio de la población.

De acuerdo al Foro Económico Mundial, áreas como la innovación, la educación o la salud todavía tienen un desempeño deficiente en el Perú en comparación a otros países. A ello se suman altos niveles de desaprobación por parte de la ciudadanía, que exige un Estado activo en todo el territorio.

Esta realidad ha llevado a que las autoridades pongan en marcha planes para la modernización de la gestión pública, entendiendo la necesidad de lograr una mayor eficiencia en la prestación de servicios.

Características de la gestión pública

Conocer qué es la gestión pública implica tener en cuenta sus características y principios. A través de ellos, es posible conseguir resultados positivos desde todas las entidades y niveles de gobierno.

Uno de sus rasgos más importantes radica en que solo se aplica en entidades públicas, con recursos recaudados por el Estado. Por otro lado, destaca su enfoque en la planificación estratégica, importante para garantizar el cumplimiento de objetivos concretos dentro de los plazos establecidos.

Se caracteriza también por su respaldo legal, ya que todas sus acciones están amparadas en la Constitución y en las normas vigentes. Aún así, todas las iniciativas de gestión pública deben ser de conocimiento de la ciudadanía (principio de transparencia), incluyendo aspectos como presupuestos, contratos, licitaciones, nombramientos, etc.

En un contexto de desigualdad económica y social como el que se vive en el Perú, la gestión pública también incorpora el elemento inclusivo, mediante el cual se garantiza que los proyectos cubran las necesidades de todos los grupos sociales que conforman la población.

Entidades e instrumentos de la gestión pública en el Perú

Las entidades públicas del Perú se rigen por una serie de sistemas administrativos y funcionales que interactúan entre sí para garantizar una gestión transparente. Estos están a cargo del poder ejecutivo a través de diferentes ministerios y entes rectores.

Recursos Humanos: Regula la contratación de personal en el sector público, a través de funciones de capacitación, evaluación y desarrollo del personal.

Abastecimiento: Se encarga de administrar la adquisición de bienes y servicios para desarrollar diferentes iniciativas.

Presupuesto: Define las partidas presupuestarias que corresponden a cada entidad del Estado, en base a sus gastos corrientes o proyectos de inversión.

Tesorería: Regula los pagos y cobros en cada entidad pública, a través de principios y procedimientos de transparencia.

Endeudamiento Público: Gestiona las alternativas de financiamiento a las que puede acceder el Estado.

Contabilidad: Lleva un registro estricto de todos los ingresos y egresos económicos de entidades como ministerios, secretarías de gestión pública, gobiernos regionales y locales, etc.

Inversión Pública: Tiene a su cargo el diseño, evaluación y seguimiento de los proyectos de inversión por parte del Gobierno, procurando que prevalezca la ética en la gestión pública.

Planeamiento Estratégico: Está a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, y se encarga del diseño de planes, políticas y programas para mejorar la gestión pública y el desarrollo social.

Defensa Judicial del Estado: Lidera los intereses del Estado en escenarios legales, a través de principios jurídicos.

Control: Supervisa y verifica que las políticas públicas se apliquen de forma correcta. El organismo a cargo es la Contraloría General de la República.

Modernización de la Gestión Pública: Es un proyecto reciente que busca fortalecer la gestión pública de forma integral para otorgar mejores servicios a la población.

Diferencia entre gestión pública y administración pública

Muchos dan por sentado que administración y gestión pública significan lo mismo, ya que ambos intervienen directamente en el funcionamiento del Estado. Pero existen diferencias marcadas que es necesario identificar.

Dentro del contexto nacional, la administración pública es un campo orientado a objetivos generales, que procura el uso adecuado de los recursos públicos. Tiene un enfoque operativo, centrado en el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos. Podría decirse que sus labores son más cotidianas, por lo que sus resultados no están sujetos a métricas.

Por su parte, la gestión pública es mucho más dinámica y estratégica, pues incluye la planificación, diseño e implementación de políticas públicas. Además, persigue objetivos específicos en beneficio de la población, los cuales son evaluados de forma permanente.

¿A qué se dedica un gestor público?

Las funciones que cumple un gestor público son muy variadas y dependen de distintos factores, como la entidad a la que pertenecen y el cargo que ocupan. Si bien la mayoría de ellos se desempeñan como trabajadores estatales, también pueden desenvolverse en organizaciones sin fines de lucro o brindar consultorías en el sector privado.

A grandes rasgos, las funciones de los gestores públicos incluyen el diseño de políticas públicas, desde su planificación hasta su implementación, para lo cual deben gestionar los recursos de forma eficiente, garantizando la transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.

La importancia de la especialización en esta rama

El Perú es un país en vías de desarrollo con muchos retos por cumplir a nivel económico y social. Para lograr una gestión pública eficiente, es necesario superar barreras como la burocracia, corrupción o la inestabilidad política. Para ello, se requiere la participación de funcionarios y servidores especializados, que puedan liderar la transición hacia un Estado moderno.

Carreras como la Maestría en Gestión Pública te darán las herramientas necesarias para poner en marcha estrategias eficientes, incorporando buenas prácticas y modelos de gestión más profesionalizados, acordes a las necesidades de la población.