Artículos de Ingeniería y Tecnología

¿Qué es la cadena de suministro o supply chain?

A menudo, la gestión de la cadena de suministro involucra procesos complejos, en los que intervienen múltiples elementos que deben actuar de forma sincronizada. Para desempeñarte con eficiencia en este ámbito, es necesario contar con una formación especializada, como la que ofrece la Escuela de Posgrado Newman a través de la Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística.

Cadena de suministro o supply chain: ¿cuál es su verdadero significado?

La cadena de suministro o supply chain es un proceso de administración logística que reúne a todos los actores necesarios para la creación y venta de un producto, desde el abastecimiento de las materias primas hasta la entrega final a los usuarios.

A través de este sistema de gestión logística, se establecen todos los aspectos que hacen parte del proceso de producción, incluyendo las actividades específicas que se realizan en cada etapa, los recursos que se emplean, la intercomunicación entre los participantes y otros componentes.

Un buen ejemplo de cadena de suministro son los automóviles. Antes de que el vehículo llegue al comprador final, hay un proceso que inicia con la extracción de minerales como el hierro, que es convertido en acero en una planta, mientas que la fabricación de otros componentes como baterías o neumáticos se realiza en simultáneo. Luego de ensamblar las piezas, las unidades pasan por un proceso de distribución hacia los concesionarios, donde se realizan las ventas directamente al consumidor.

¿Cuál es su objetivo principal?

La administración de la cadena de suministro tiene múltiples objetivos, que giran en torno a uno principal: satisfacer las necesidades de los clientes de la forma más eficiente posible. Ello implica:

  • Cumplir con los plazos de fabricación, distribución y entrega final.
  • Disminuir al máximo las pérdidas o mermas.
  • Adaptarse a los movimientos del mercado en función de la oferta y demanda.
  • Reducir costos para lograr una rentabilidad alta.
  • Cumplir con los estándares de calidad que requiere el cliente.
  • Etc.

Tipos de cadena de suministro

El universo de productos y servicios que las empresas proveen a los clientes es incontable. Por lo tanto, es lógico pensar que el diseño de la cadena de suministro puede variar entre una y otra industria. En base a ello, identificamos varios tipos de cadena de abastecimiento. Estos son los más importantes:

Cadena de suministro tradicional

Tiene una estructura sencilla y lineal, y es utilizada principalmente por empresas pequeñas, que no requieren de gran infraestructura ni canales de comunicación complejos, pues cada integrante actúa de forma autónoma.

Cadena de suministro directa

Es adoptada por empresas que trabajan solo con proveedores y venden sus productos o servicios directamente al cliente, descartando a otros intermediarios. Aunque ayuda a reducir posibles errores de logística, hace más difícil adaptarse a los movimientos del mercado.

Cadena de suministro compleja

Es utilizada por compañías que ofrecen varias líneas de productos y trabajan con múltiples proveedores y distribuidores. Debido a su naturaleza, requiere una gestión avanzada de cadena de suministro y logística.

Cadena de suministro estratégica

Su enfoque está basado en reducir costos indirectos de fabricación y lograr la mayor rentabilidad posible, lo que implica una planificación minuciosa entre todos sus integrantes, evitando que operen de manera aislada.

Cadena de suministro compartida

En este tipo de cadena, las empresas acuerdan compartir recursos y espacios para administrar mejor los costos operativos. Un ejemplo son los competidores que utilizan la misma infraestructura para el almacenamiento de sus productos o gestionan la distribución en conjunto.

Cadena de suministro sincronizada

Es uno de los modelos de abastecimiento más exigentes, y se lleva a cabo cuando intervienen varias líneas de productos con alta demanda en el mercado. Requiere de una coordinación muy detallada y cumplimiento estricto de plazos, además del uso de soluciones tecnológicas para una gestión efectiva.

Las distintas etapas de la cadena de suministro

Ahora que tenemos una mejor idea de qué es la cadena de suministro de una empresa, veamos cuáles son las principales fases de este proceso.

Planificación

La planificación es el punto de partida de la supply chain, porque establece la ruta que seguirá un producto desde su elaboración hasta la entrega al cliente. En esta fase se selecciona a los posibles proveedores, distribuidores, lugares de almacenamiento y otros elementos que formarán parte de la cadena.

Abastecimiento

Dentro de las fases de la cadena de suministro, el abastecimiento marca el inicio de operaciones. Se centra en la obtención de materias primas por parte de los proveedores para fabricar los productos. Es importante cuidar que las compras se ajusten al presupuesto asignado y verificar que la mercancía entrante cumpla con los estándares de calidad requeridos.

Fabricación

Es una de las etapas centrales, pues consiste en convertir las materias primas en los productos finales que llegarán a los consumidores. El proceso de fabricación incluye labores de inspección y envasado, control de calidad, diseño de empaques, asignación de código de barras, etc.

Almacenamiento

Como su nombre lo indica, esta fase consiste en almacenar los productos en infraestructuras acondicionadas a la naturaleza de los productos, para mantenerlos en condiciones óptimas. La prioridad para las empresas es utilizar espacios que faciliten el flujo de entrada y salida de existencias.

Distribución

La cadena de abastecimiento culmina su ciclo con la distribución y entrega de productos al cliente final, procurando que estos lleguen en un estado óptimo y en la fecha establecida. Para ello, las empresas pueden utilizar sus propios recursos o contratar a distribuidores especializados.

Elementos y características de la supply chain

Cuando hablamos de los elementos de la cadena de suministro, nos referimos a los recursos, herramientas, tecnologías y personas que intervienen en cada etapa del proceso. Aquí encontramos a los proveedores y las materias primas que suministran, a los fabricantes y sus instalaciones, así como a centros de almacenamiento, transportistas, distribuidores y el eslabón final, que es el propio cliente.

Para lograr una optimización de la cadena de suministro, es necesario cumplir con algunas características. Una de las más importantes es la integración entre todos los elementos, que consiste en comunicarse de forma efectiva y organizada. Recordemos que una pequeña descoordinación puede producir un efecto dominó que impacte negativamente a toda la cadena.

Una supply chain exitosa también se caracteriza por lograr procesos ágiles, seguros y rentables, que conlleven a la satisfacción del cliente.

Beneficios de implementar una cadena de suministro

La importancia de la cadena de suministro radica en la oportunidad que ofrece a las empresas para ser más competitivas en su sector. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Reduce los costos de producción.
  • Mejora la planificación integral del negocio.
  • Permite tomar decisiones de compra más inteligentes.
  • Ayuda a cumplir con los plazos de fabricación, distribución y entrega.
  • Mejora la gestión de riesgos.
  • Facilita el aumento de la producción en base a la demanda.
  • Contribuye a mejorar la credibilidad de la marca.
  • Aumenta los ingresos y la rentabilidad.
  • Minimiza las devoluciones por parte de los clientes.
  • Etc.

¿Cuál es la diferencia entre logística y cadena de suministro?

Si tu modelo de negocio se centra en la venta de productos, es necesario que conozcas la diferencia entre logística y cadena de suministro, dos conceptos que guardan una estrecha relación, pero no son exactamente lo mismo.

En realidad, la diferencia es bastante sencilla. Solo es necesario saber que la logística es uno de los componentes de la cadena de suministro, y se encarga de planificar todo el proceso, procurando la mayor eficiencia posible en la gestión del tiempo y los recursos.

En ese sentido, una preparación especializada en dirección logística te ayudará a gestionar y controlar con éxito la cadena de suministro de cualquier empresa, empleando herramientas avanzadas como Big Data, Blockchain, entre otras.