Artículos de Empresa

Seguridad en minería: ¿Cuáles son los principales riesgos?

La seguridad en minería depende de los jefes de seguridad minera

La seguridad y salud ocupacional en la minería figuran entre los grandes pilares de este sector, junto a otros elementos como la gestión de operaciones, negociación, legislación o impacto ambiental. Todos ellos forman parte del plan de estudios de la Maestría en Gestión Minera y Ambiental que ofrece la Escuela de Posgrado Newman.

Conozcamos un poco más sobre los principales peligros y riesgos en minería subterránea y cuáles son las medidas de seguridad que contemplan las autoridades en el Perú.

Importancia de la seguridad industrial en la minería

La minería es una de las actividades económicas más importantes en el Perú, y aporta alrededor del 15% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. No obstante, también es una de las industrias más peligrosas, ya que utiliza maquinaria pesada, explosivos y herramientas que, ante el más mínimo error, puede afectar la integridad de los trabajadores.

Entre inicios del 2018 y mediados del 2023, se registraron 220 fallecimientos por accidentes en 67 minas formales del país, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Si a ello le sumamos un número indeterminado de heridos y afectados, podemos hacernos una mejor idea sobre la importancia de la seguridad en minería.

También podemos tomar como referencia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que señala que la minería representa el 1% de la fuerza laboral en todo el mundo, pero genera el 8% de los accidentes mortales.

En la actualidad, las compañías mineras en cualquiera de sus escalas implementan medidas de seguridad como parte de sus operaciones. Entre ellas destaca el uso de equipos de protección personal, programas de evaluación de riesgos, mantenimiento de maquinaria y equipos, planes de emergencia, sistemas de monitoreo, entre otros.

Peligros y riesgos en minería subterránea

Antes de conocer más a fondo qué es la seguridad en minería y cuáles son las medidas de prevención más efectivas, es importante conocer cuáles son los riesgos que enfrentan los trabajadores de este sector, particularmente a nivel subterráneo. A grandes rasgos, identificamos las siguientes categorías.

Peligros físicos

Conforman el tipo de riesgo más frecuente, incluyendo todos los eventos que pueden producir lesiones físicas. Encontramos, por ejemplo, los traumas a causa de eventos como derrumbes, colapsos, explosiones, deslizamientos de piedras, inundaciones, electrocución, incendios o caídas de altura.

A estos peligros se suman los fuertes ruidos y vibraciones ocasionados por el uso de maquinaria pesada o explosiones de dinamita, que pueden afectar la capacidad auditiva y ocasiones trastornos vertebrales.

En el caso de los trabajadores expuestos a altas temperaturas, existen riesgos latentes de golpes de calor o problemas de salud más graves.

Peligros químicos

Los explosivos que se emplean para la extracción de minerales están fabricados con material químico que debe ser manejado siguiendo medidas de seguridad estrictas. De lo contrario, pueden generar daños físicos y enfermedades a los trabajadores debido a la inhalación de polvo o vapores tóxicos, e incluso mediante su absorción a través de la piel.

Peligros biológicos

En el ámbito de la minería, es frecuente la circulación de microorganismos como virus, bacterias, hongos o parásitos que, al entrar en contacto con las personas, pueden originar enfermedades infecciosas, en especial a aquellas que tengan un sistema inmunológico debilitado.

Peligros psicosociales

Las operaciones mineras están asociadas a jornadas de trabajo largas y extenuantes. A ello hay que agregar que los trabajadores suelen viajar largas distancias y estar fuera de sus hogares durante periodos de tiempo considerables. Estos escenarios se asocian con casos de inseguridad laboral o estrés prolongado, que a la larga pueden debilitar el sistema inmunológico.

Sistemas de prevención para garantizar la seguridad en el sector minero

Las medidas de seguridad en la minería dependen del tipo de operación que realiza cada compañía, siendo las más frecuentes a cielo abierto y subterránea. Pero, en líneas generales, los sistemas de prevención incluyen el uso de elementos de protección personal, iluminación adecuada, capacitación para el uso de equipos y herramientas, gestión de políticas de riesgo y revisiones periódicas.

Entre las soluciones de seguridad más utilizados por las empresas mineras figuran los sistemas de detección de gas, que alertan rápidamente al personal en caso de producirse fugas. A ello se suman los sistemas de ventilación, que ayudan a dispersar el polvo y sustancias tóxicas en el ambiente.

También es frecuente el uso de tecnologías de monitoreo ambiental, que identifican niveles de contaminación elevados o cambios bruscos de temperatura que pudieran poner en riesgo a los trabajadores. A ello se suman las herramientas de comunicación, útiles para responder de forma rápida y coordinada ante cualquier situación de emergencia.

Principales normas de seguridad en la minería en Perú

El Gobierno peruano cuenta con un reglamento de seguridad en minería, elaborado por especialistas con la colaboración de los propios trabajadores y representantes del sector. Su principal objetivo es promover una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera.

El documento establece, por ejemplo, la obligación de nombrar gerentes o jefes de seguridad minera, que se encarguen de liderar la gestión de seguridad y salud ocupacional en cada proyecto. También evalúa los riesgos de la actividad minera más comunes en el Perú y de qué forma abordarlos.

Las normas de seguridad incluyen:

  • Señalización de áreas de trabajo y código de colores.
  • Sistemas de comunicación.
  • Inspecciones, auditorías y controles.
  • Planes de preparación y respuesta para emergencias.
  • Notificación e investigación de incidentes.
  • Estándares de las operaciones mineras subterráneas y a cielo abierto.
  • Control de sustancias peligrosas.
  • Etc.

En este enlace puedes ver la versión más actualizada del reglamento.

Cabe resaltar que las compañías mineras están obligadas a cumplir este reglamento para obtener licencias de funcionamiento. Es por ello que requieren de personal especializado en seguridad y salud ocupacional.

Estos elementos forman parte de la Maestría en Minería y Medio Ambiente de la Escuela de Posgrado Newman, cuyo plan de estudios contempla todos los procesos de preparación, evaluación y ejecución de proyectos mineros. Si tu objetivo es lograr una visión global del negocio minero, esta especialidad es ideal para ti.